Educación transformadora: Ejemplos de buenas prácticas de cambio institucional (ruta 6)

28 diciembre 2020
La pedagogía de los cuidados constituye un enfoque clave de cambio institucional, que pone el bienestar y las relaciones en el centro del proceso educativo y de la comunidad (img.: iStock).

El cambio institucional conlleva una transformación profunda y sostenible en las instituciones educativas. Los autores sostienen que la manera más profunda de llevar a cabo este cambio institucional y conectarlo con el cambio sistémico es la construcción de una política prefigurativa, esto es, encarnar en el presente, en nuestra organización, los modelos alternativos que imaginamos para el futuro, modelos de sociedad que visionamos y creamos en y con nuestra comunidad, generando coherencia entre los medios y los fines.

 

Hay días en que sientes que puedes cambiar el mundo y otros en que la soledad te abruma. A veces te sientes capaz de convencer a la persona más alejada de tu equipo y otras veces sientes que tienes a todo el mundo en contra. Sostener una visión transformadora en solitario es difícil; por eso necesitamos instituciones que se involucren colectivamente en las transformaciones que necesitamos a través de la educación. Necesitamos una visión compartida, culturas y estructuras que nos sostengan, nos cuiden y nos impulsen.

Experiencias y voces de cambio institucional

Las maneras de cambiar tu centro o tu organización pueden ser variadas y muy dependientes del momento y el contexto en el que os encontréis. Hay muchas teorías y libros contando modelos y experiencias (como el clásico Escuelas que aprenden, de Peter Senge o, más reciente, Aprendizaje organizativo e informal en los centros educativos, coordinado por Joaquín Gairín Sallán y David Rodríguez-Gómez), pero aquí queremos traerte más bien ejemplos reales de cambio institucional que buscaban dirigirse hacia una cultura transformadora.


Práctica 1: Estructuras de participación en IES Miguel Catalán (Escuela Changemaker Ashoka)

I. Frase representativa: El alumnado aprende de una manera mucho más eficaz cuando es protagonista de su aprendizaje, el alumnado convive de una manera más sana cuando es protagonista de la gestión de la convivencia en su aula y en su centro. La participación es un factor clave que explica la motivación, el compromiso, el sentimiento de pertenencia y la calidad del aprendizaje.

II. Idea. Las Estructuras de Participación del IES Miguel Catalán son equipos temáticos de los que todo el alumnado de Secundaria forma parte. Cada estudiante, al inicio de curso, elige a qué Estructura apuntarse (convivencia, igualdad, salud, etc.). Una vez al mes, irá a su Estructura y aprenderá sobre esa temática con vistas a realizar una devolución a su centro o fuera de él. Es decir, se aprende de forma activa, siendo agentes protagonistas de la temática de la Estructura. Por ejemplo, si Luisa está en la Estructura de Salud, se convertirá en un Agente de Salud del centro, juntándose con la gente de su estructura para generar propuestas en el centro como talleres para sus clases, infografías en las paredes, etc. Ejemplos de productos de las Estructuras son:

  • Realización de talleres o sesiones de trabajo a su propio grupo clase, al alumnado de otros cursos o etapas, a las familias o al profesorado.
  • Realización de materiales para difundir conocimientos concretos.
  • Realización de representaciones artísticas para mostrar cierta temática.
  • Realización de propuestas de cambio e implementarlas en el propio centro o en el pueblo.

A nivel organizativo, en las estructuras coinciden con personas de todas las clases de un mismo centro. Por ejemplo, se juntarán todas las personas de 2.ºA, de 2.ºB, 2.ºC… que se hayan apuntado a la Estructura de Salud.

El encuentro ocurre una vez al mes y en el horario de tutoría. Para que eso sea posible, los horarios se diseñan de tal modo que todas las tutorías de un mismo curso coinciden a la misma hora. Mientras la primera tutoría del mes se dedica a la Estructura, las tutorías restantes se suelen dedicar a que el propio alumnado dinamice el grupo trabajando alguna de las temáticas vistas en su Estructura.

Además, cada Estructura está liderada por una o varias personas adultas, algunas de ellas externas al centro. Las áreas del Ayuntamiento de Coslada de Igualdad, de Salud o de Juventud se involucran cada año, pero también familias del centro para llevar a cabo Estructuras como la de ganchillo o docentes que quieren impulsar una propuesta concreta como el teatro. Esto permite tejer una red más sólida con el tejido comunitario de la zona.

Las Estructuras permiten llevar a la práctica de forma sostenida en el tiempo la idea de participación total, es decir, de involucración de todos los alumnos y alumnas en la convivencia del centro de forma activa y protagonista, como agentes de cambio en su propia institución.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? Las Estructuras de Participación son un ejemplo de una medida institucional que permite sostener en el tiempo una forma de activar la agencia de cambio en todo el centro sin depender del liderazgo de personas concretas y sin ser un proyecto puntual que se olvida con el paso del tiempo. Su funcionamiento requiere de la coordinación de todo el centro y de sostener año a año una red sólida con familias, organizaciones del territorio y administración pública.

IV. Datos: Hay entre 8 y 10 Estructuras de Participación en cada curso de la ESO y Formación Profesional Básica, lo cual conlleva unas 20 personas por cada Estructura.

V. Para indagar más: Puede conocer más sobre la experiencia en este enlace.


Práctica 2: The Education for Sustainability Program (Mauritania)

I. Frase representativa: «El propósito de la educación debería ser preparar a nuestro estudiantado a contribuir a un mejor y más sostenible mundo y futuro». Anneloes Smitsman.

II. Idea: En 2019, Anneloes Smitsman publicó su tesis doctoral (Into the Heart of Systems Change) donde se aplicaba la mirada sistémica a la Educación Transformadora. Smitsman lideró el programa Education for Sustainability de Mauritania, cuyos objetivos se dirigen a generar una Educación Transformadora con perspectiva sistémica donde la escuela se convierta en una comunidad de aprendizaje. El programa se implementó en tres fases:

  1. Proyecto extracurricular. El objetivo de esa fase era generar vínculos basados en la confianza. Después de dos años, se pudo pasar al trabajo dentro de las estructuras oficiales de las escuelas.
  2. Implementación de la Educación para la Sostenibilidad en áreas curriculares clave. El profesorado de esas áreas recibió formación sobre sostenibilidad. Enseguida se decidió cambiar a una perspectiva de todo el currículum para evitar asociar la sostenibilidad a ciertas áreas. Se generó una evaluación construida en diálogo entre estudiantes, docentes y personal no docente.
  3. Nuevas estrategias para todo el currículum. Basándose en la evaluación anterior, se empezaron a implementar medidas que afectaban de forma directa y simultánea a distintos niveles de la escuela. Por ejemplo, se crearon temáticas trimestrales comunes a todas las asignaturas que reforzaban la colaboración entre docentes y áreas, para conseguir implementar una visión de la sostenibilidad que no estuviera ligada a un rincón puramente ambiental.

Se identificaron las condiciones que ayudaban a la implementación del programa, las barreras que lo dificultaban y las estrategias para superar esas barreras. Las barreras principalmente tenían que ver con las estructuras curriculares y organizativas, la falta de tiempo para la formación y el acompañamiento al equipo docente, problemas con el compromiso del equipo docente y la dificultad para comprender la profundidad de la propuesta y cómo esta debía influir a todos los niveles del centro. Para abordarlas, se propusieron estrategias en varios aspectos: 

  • Políticas escolares. Implementación del programa en documentos del centro y del currículum. Generación de una carta de compromiso con distintos agentes.
  • Desarrollo y formación. Formación a todo el equipo docente, con formación y acompañamiento específico a mentores que eran líderes dentro del equipo en la implementación del programa (evitando así la sensación de que el programa era una cuestión externa).
  • Iniciativas estudiantiles. Financiación de iniciativas estudiantiles. Formación específica a estudiantes con mayor compromiso en un programa de agentes de cambio.
  • Compromiso entre actores. Encuentros entre agentes e involucración de agentes de la comunidad en los procesos de aprendizaje de la escuela.
  • Comunicación. Noticias y resultados se van compartiendo en redes sociales y otras vías.
  • Evaluación. Inclusión de la evaluación de la Educación para la Sostenibilidad en los estándares y procesos de la evaluación oficial para asegurar su implementación curricular. Se generan premios y reconocimientos para estudiantes que implementen iniciativas sostenibles.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? Desde la perspectiva de cambio institucional, podemos rescatar cómo la aproximación de varios años nos habla de la necesidad de tener paciencia y mirada a largo plazo, así como esa constante evaluación que buscaba sistematizar las barreras que se iban encontrando y las condiciones que les ayudaban a impulsarlo y desde las cuales podían construirse nuevas estrategias colaborativamente para seguir transformando el programa.

IV. Datos: El programa se pilotó en tres escuelas desde 2011 a 2018. La evaluación intermedia y la final permitieron detectar de forma cualitativa las distintas barreras que impedían la implementación completa.

V. Para indagar más: Puedes consultar la tesis de Anneloes Smitsman Into the Heart of Systems Change, algunos vídeos conversacionales sobre dicha tesis y el artículo Whole-School Project-Based Approach to Promote Education for Sustainability: A Mauritian Experience.

El cambio institucional no suele estar presente en los procesos formativos de educadores y docentes. Por eso traemos aquí un ejemplo de cómo incorporar esta perspectiva en la formación de personas que están desarrollando sus estudios en educación.


Práctica 3. Aula GO, Fundación SM (España. México, Puerto Rico, Brasil, Chile, República Dominicana)

I. Frase representativa: Transformar un centro escolar y convertirlo en un entorno de aprendizaje innovador y adaptado a los retos de la ciudadanía global.

II. Idea: Se trata de un programa para jóvenes iberoamericanos de 18 a 25 años que están cursando sus estudios en educación. Su objetivo es desarrollar un proyecto para transformar un centro escolar y convertirlo en un entorno de aprendizaje innovador y adaptado a los retos de la ciudadanía global junto a los profesionales de la educación del lugar al que llegan. Los participantes, seleccionados por su potencial, reciben formación online de expertos en competencias globales y específicas y visitan la escuela para asegurar la viabilidad de su propuesta. El proyecto se orienta a desarrollar la agencia de cambio en los y las jóvenes participantes con una propuesta de aprendizaje en acción, basada en diseñar un proyecto de transformación en el entorno real de una escuela.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? Aula GO busca impulsar cambios institucionales basándose en el desarrollo de la agencia de cambio de estudiantes de educación. En ese sentido, está empoderando y formando a educadores para que desarrollen competencias de cambio institucional, algo poco común en los programas de formación docente. De hecho, al formar parte de la primera edición del Experto Universitario en Educación Transformadora, AulaGO incorpora la mirada de la Educación Transformadora a la hora de acompañar esos cambios institucionales.

IV. Datos: El proyecto desarrollado durante la última edición de Aula GO consistió en elaborar un Plan de Convivencia para el Instituto Roberto Montes de Oca (Guanajuato, México). Dicho Plan será propuesto a los 11 colegios que integran la red CIRM, con 2200 alumnos y 200 docentes, 80 directores y más de 2000 familias como potenciales beneficiarios.

V. Para indagar más: Puede conocer más sobre la experiencia en este enlace.

  

La política prefigurativa: encarnando el cambio en educación

Nos dice Rebecca Solnit que «el concepto política prefigurativa se emplea desde hace tiempo para describir la idea de que si encarnamos aquello a lo que aspiramos, lo habremos conseguido». En la política prefigurativa nos invitamos a hacer realidad esos mundos que soñamos en nuestra cotidianidad, en nuestras estructuras, en nuestras dinámicas, en nuestros procesos, en nuestras organizaciones y centros educativos. Ya no se trata solo de cambiar el mundo de fuera, sino de encarnar colectivamente el cambio que queremos ver en el mundo.

La política prefigurativa nos desafía a ir más allá de las acciones puntuales o los proyectos aislados, construyendo prácticas pedagógicas íntegras y transformadoras en su manera de ser y estar cotidianamente. Como señala Lara Monticelli: «Los medios del cambio no solo deben ser coherentes con sus fines, sino que también deben esforzarse por encarnar, en el presente, el tipo de sociedad prevista para el futuro». En ese sentido, nuestras instituciones educativas se transforman en un laboratorio de ensayo y prueba de esos mundos o futuros alternativos.

Según la Global Tapestry of Alternatives, las alternativas «son actividades e iniciativas, conceptos, cosmovisiones o propuestas de acción de colectivos, grupos, organizaciones, comunidades o movimientos sociales que desafían y sustituyen el sistema dominante que perpetúa la desigualdad, la explotación y la insostenibilidad». Ante un sistema que es dañino por sus formas y estructuras, por sus lógicas y dinámicas, necesitamos construir alternativas «de modo integral, no limitadas a un aspecto concreto de la vida».

Y para permitirnos ser un laboratorio educativo de experimentación de alternativas Ana Cecilia Dinerstein señala que «la prefiguración no solo depende del compromiso con el cambio, sino que también requiere una capacidad de educar la esperanza, es decir, una predisposición a cuestionar la realidad objetiva como única realidad posible (…). Educar la esperanza significa que, para prefigurar alternativas, debemos considerarnos a nosotros mismos y al mundo en proceso de devenir, en lugar de en estado de ser».

Para lograrlo, necesitamos:

  1. Atrevernos a ir a la raíz de los problemas, cuestionando las estructuras y dinámicas que perpetúan las desigualdades y limitan el potencial transformador de la educación.
  2. Usar la imaginación radical para generar alternativas, permitiéndonos soñar con formas de sociedad y de educación que quizás aún no existen pero que podrían encarnar mundos más deseables y bellos.
  3. Transformar nuestras instituciones para que encarnen estas alternativas diariamente, convirtiendo nuestros centros educativos en espacios donde se vive y se practica el cambio que queremos ver en el mundo.

Práctica 4. Campamentos Scout

I. Frase representativa: Trata de dejar a este mundo en mejores condiciones de como lo encontraste (Robert Baden Powell).

II. Idea: La Educación Transformadora no busca solo transformar el contexto, sino transformar su cotidianidad para parecerse más a los mundos que soñamos. Eso es especialmente patente en los campamentos de educación no formal históricamente protagonizados como las Colonias Escolares o el movimiento scout. El movimiento scout cuenta con grupos y prácticas muy diversas y, si bien muchos campamentos pueden ser simples reproducciones del ocio consumista pero en versión inmersiva, otros pueden mostrar cómo las alternativas de vida en común pueden hacerse realidad.

Por ejemplo, el grupo scout Raso de la Estrella de Aranjuez decidió configurar su plan pedagógico basándose en tres esferas: la transformación personal, la transformación social y la transformación ecológica. Un plan pedagógico basado en la Educación Transformadora que se lleva a cabo semana a semana en sus actividades educativas, pero que toma un carácter especialmente transformador en los campamentos de verano.

Los campamentos de verano del Raso de la Estrella son encuentros de 15 días donde se encarna una vida en común autogestionada inmersa en la naturaleza. Construcciones con madera lideradas por jóvenes, letrinas naturales que no contaminan las aguas, reparto equitativo de tareas donde todo el mundo aprende a cuidar del entorno y a sacar la vida en común adelante, rituales de apoyo mutuo y crecimiento… La práctica pedagógica no se encuentra en el contenido de las actividades solo, sino en todo lo que rodea a cada persona que vive en esa experiencia durante ese tiempo.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? Desde la experiencia de muchas décadas, los campamentos prefiguran alternativas de vida que crean e imaginan una vida en común integrada en un ecosistema natural y rural y más conectada con valores de cuidado mutuo, transformación personal y cuidado del entorno. Esta prefiguración se hace con carácter profundamente pedagógico, ya que es una experiencia de jóvenes para jóvenes en la que se busca seguir aprendiendo y construyendo un mundo mejor a través de ese aprendizaje.

IV. Datos: Hay más de 57 millones de scouts actualmente en todo el mundo y más de 500 millones en total tras su historia de más de un siglo, habiendo acumulado más de 2700 millones de horas de servicio comunitario.

V. Para indagar más: Puedes conocer más sobre la experiencia en este enlace.

 

La pedagogía de los cuidados como política prefigurativa

La Fundación InteRed ha desarrollado un modelo de Pedagogía de los Cuidados basado en la experiencia de distintas organizaciones y centro. Algunos principios que proponen:

  1. Poner la vida en el centro de nuestras prácticas educativas.
  2. Analizar y denunciar la organización social de los cuidados.
  3. Reconocer la crisis de los cuidados que viven nuestras sociedades.
  4. Reconocer las deudas de cuidados (la relación entre lo que las personas reciben y aportan a nivel de tiempo, afecto y energía).
  5. Cambiar las prioridades para poner la vida en el centro, lo que implica dar la vuelta al sistema para modificarlo de raíz.
  6. Superar el modelo egocéntrico abriéndonos a uno ecocéntrico.

Su propuesta incluye muchas prácticas que puedes consultar en su web, como la Escuela Pública Ramón Bajo de Vitoria-Gasteiz o la autogestión del comedor de la Escuela Pública de Markina, entre otras como las que te mostramos a continuación.


Práctica 5. Movimiento JUPI (Jóvenes unidos y unidas por la igualdad) – Iniciado en colegio La Toscana Lisboa (Colombia)

I. Frase representativa: «Es necesario que las niñas, las adolescentes y las jóvenes entren en una dinámica de revolución de los cuidados mediante la decisión sobre sus tiempos, esfuerzos y atención como un ejercicio de libertad y del desarrollo de su propia vida». Luz Elena Patarroyo, referenciando a Alicia de Blas.

II. Idea. El Movimiento JUPI nace a raíz de observar los índices de abandono escolar de las niñas, quienes asumían labores de cuidado de sus hogares desde edades tempranas. Se comenzó una intervención en las aulas para invitar a la reflexión sobre los roles de género y las labores de cuidado, así como una transformación de las prácticas culturales desiguales. A raíz de ese proceso de sensibilización se creó el Movimiento JUPI.

Este movimiento es un proyecto liderado por jóvenes y adolescentes que buscan hacer reflexionar a sus iguales sobre esta situación de desigualdad para poder transformarla y construir una comunidad educativa libre de sexismo y violencia de género, garantizando el acceso a los derechos básicos de niñas, jóvenes y mujeres. Las tres estrategias que se ponen en marcha para estos objetivos son Sensibilización, Empoderamiento y Movilización-Expansión. Son estrategias que involucran en su acción a familias, docentes y estudiantes con el fin de generar un conocimiento construido colectivamente y basándose en la Pedagogía Fronteriza de Henry Giroux.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? La experiencia de JUPI nos muestra un ejemplo de cómo la participación infanto-juvenil, coordinada con los demás agentes de la comunidad, puede generar cambios locales en las prácticas y culturas del entorno. Es un ejemplo de prefiguración educativa de los cuidados en tanto en que la transformación del cuidado que buscan en sus comunidades la encarnan en su día a día del movimiento.

IV. Datos: Desde el comienzo de este camino, se han abierto multitud de espacios participativos interinstitucionales y comunitarios donde se ha ido generando, paso a paso, un cambio cultural que ha permitido reducir el índice de abandono de las niñas y aumentar la igualdad en el reparto de cuidados.

V. Para indagar más: Puedes conocer más sobre la experiencia en este enlace.


Práctica 6. Red de escuelas rurales Quispicanchi (Cusco, Perú)

I. Frase representativa: «Necesitamos aprender a cuidarnos y a cuidar. Esto exige también recuperar la concepción del buen vivir indígena, donde los seres viven en armonía; donde la naturaleza vive y la tierra es considerada una madre; donde el ser humano es consciente de la importancia de la naturaleza en su vida y por eso la cuida y la protege» (Rosa María Mujica).

II. Idea: En un contexto rural donde el 60 % de la población no tiene asistencia sanitaria garantizada, las escuelas rurales comenzaron a organizarse. El analfabetismo era del 52,1 % al comienzo del proyecto y un alto abandono escolar prematuro de las niñas. Además, existían problemas comunicativos en el uso del quechua (idioma originario) y el castellano.

Basándose en una metodología que pone en el centro lo vivencial, lo afectivo, lo participativo y lo lúdico, buscaron enfocarse en el desarrollo holístico de cada persona y el ensalzamiento de su valor íntegro como ser humano. Tras años de esta experiencia, las niñas del centro no abandonan la escuela, se encuentran más empoderadas y defienden sus derechos con la cabeza bien alta. Tanto niños como niñas tienen una conciencia elevada sobre la importancia de la equidad y la defensa de los derechos, hasta tal punto que realizan acciones dentro y fuera del aula por iniciativa propia.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? Esta experiencia es ejemplo de cómo generar prácticas educativas que transforman comunidades a través de empoderar a las niñas y los niños como agentes de cambio. Además, son un ejemplo de transformación prefigurativa en tanto en que transforman su institución para transformar su comunidad a través de encarnar la equidad y poner el cuidado en el centro.

IV. Datos: Gracias a este proceso ha aumentado el número de mujeres que ejercen como lideresas de las comunidades, se reparten las tareas de cuidado más equitativamente en los hogares y se han reducido los índices de violencia. Además, se ha reducido la brecha de género en el abandono escolar.

V. Para indagar más: Puedes conocer más sobre la experiencia en este enlace.


Práctica 7. La pedagogía de la confianza – Arizmendi Ikastola (Escuela Changemaker Ashoka)

I. Frase representativa: Acompañar a la persona en su trayectoria educativa para que confíe en sí misma, en los demás y en su entorno, para desarrollar de la mejor manera posible sus capacidades.

II. Idea: Cómo una escuela como Arizmendi Ikastola implantó un nuevo modelo, la Pedagogía de la Confianza. Este enfoque concibe a cada estudiante como un ser único e irrepetible, con sus propias capacidades, dificultades, necesidades y sueños. La confianza se erige como el pilar fundamental para el desarrollo integral del niño.

La Pedagogía de la Confianza se basa en la premisa de que cada niña o niño posee un potencial innato para aprender y desarrollarse. Esta propuesta pedagógica busca crear un ambiente educativo donde todo el alumnado se sienta seguro, valorado y capaz de explorar, cometer errores y aprender de ellos. Se fundamenta en el respeto profundo por el ritmo de aprendizaje individual de cada persona, fomentando su autonomía y autoestima.

Arizmendi Ikastola, una cooperativa educativa con 12 sedes en el País Vasco, inició la implementación de esta pedagogía en 2008. El proceso de transformación fue gradual y profundo, afectando todos los aspectos de la vida escolar. Esta transformación ha implicado cambios significativos en varios aspectos. Se modificó la organización del espacio, derribando muros para crear ambientes más abiertos y flexibles que permitan la interacción entre niños de diferentes edades. El rol del docente evolucionó, pasando de ser un mero transmisor de conocimientos a un facilitador y acompañante en el proceso de aprendizaje en un rol de codocencia. La participación familiar se incrementa notablemente, convirtiéndose en una parte integral del proceso educativo. Se desarrollaron nuevos métodos de evaluación más acordes con el enfoque de la Pedagogía de la Confianza, y el currículo se adaptó para incluir no solo contenidos académicos, sino también habilidades sociales, emocionales y los 17 ODS de la Agenda 2030 organizándose en cuatro ámbitos: Ecológico, Social, Económico e Identitario- cultural.

El proceso fue largo pero meditado y organizado. La transformación comenzó con una fase de concienciación y formación entre 2006 y 2008. Durante ese período, se identificó la necesidad de un cambio en el modelo educativo y se investigaron nuevos enfoques pedagógicos. El descubrimiento de la Pedagogía de la Confianza, a través del trabajo del Dr. Rafael Cristóbal, marcó un punto de inflexión. El profesorado recibió una formación intensiva en los principios de esta pedagogía y se realizaron visitas a otros centros con enfoques similares.

Entre 2008 y 2009, se llevó a cabo la fase de planificación y diseño. Se creó un equipo multidisciplinar para liderar la transformación y se elaboró un plan detallado de implementación. Los espacios educativos se rediseñaron para hacerlos más abiertos y adaptados, y se desarrollaron nuevos materiales didácticos acordes con la nueva pedagogía. También se planificó cuidadosamente cómo comunicar estos cambios a las familias y la comunidad.

La implementación piloto se inició en 2009 en la etapa de educación infantil. Durante ese período, se realizó un seguimiento cercano y una evaluación continua del proceso, realizando ajustes basados en la retroalimentación de docentes, alumnos y familias.

La fase de expansión, que se extendió de 2010 a 2015, vio la implementación gradual de la Pedagogía de la Confianza en niveles educativos superiores. Se mantuvo una formación continua del profesorado y se adaptaron los procesos de evaluación al nuevo modelo. También se fortaleció significativamente la colaboración con las familias.

Desde 2015 hasta la actualidad, Arizmendi Ikastola se encuentra en una fase de consolidación y mejora continua. Se han incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el currículo y se han establecido redes de colaboración con otras escuelas aceptadas en el modelo. Además, se llevan a cabo investigaciones y se publican resultados sobre el impacto de la Pedagogía de la Confianza.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? La implementación de la Pedagogía de la Confianza en Arizmendi Ikastola es un ejemplo de cambio institucional que transforma profundamente la práctica educativa. Este proceso demuestra cómo una institución educativa puede reinventarse completamente, afectando a todos los aspectos de su funcionamiento.

La transformación requirió una coordinación a nivel de toda la institución y un compromiso sostenido en el tiempo. Es importante destacar que este cambio institucional no fue un evento puntual, sino un proceso continuo que sigue evolucionando y adaptándose a las nuevas necesidades educativas y sociales.

IV. Datos: Arizmendi Ikastola implementó la Pedagogía de la Confianza desde 2008 en sus 12 localizaciones en el mismo valle. Más de 3000 alumnos se han beneficiado de este nuevo modelo educativo. Desde la implementación de este modelo, se ha observado una reducción significativa de problemas de convivencia y una mejora en los indicadores de bienestar estudiantil. Además, se ha registrado un aumento notable en la participación familiar en las actividades escolares.

V. Para indagar más: Puedes conocer más sobre la experiencia en este enlace.


Práctica 8. World Vision, Youth ready – Latinoamérica, África y Asia

I. Frase representativa: Un programa integral que prepara y motiva a los jóvenes a crear un plan de vida saludable, y los capacita para ser personas socialmente comprometidas.

II. Idea: Youth Ready está dirigido a jóvenes vulnerables de entre 15 y 24 años con el objetivo de fomentar la transformación social a través del desarrollo de habilidades y el impulso de la agencia juvenil. Busca fortalecer la resiliencia comunitaria y equipar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio positivo.

El programa se estructura en torno al Viaje de la Viabilidad, un marco que guía a los jóvenes en una serie de actividades de aprendizaje y desarrollo de habilidades.

  • En la primera fase, llamada Fundamentos para la Viabilidad, los jóvenes forman un grupo de ahorro y participan en sesiones grupales facilitadas que incluyen alfabetización, desarrollo de habilidades para la vida y preparación para el empleo.
  • En la segunda fase, Caminos de Apoyo, se les brinda acompañamiento financiero y mentoría. Esto incluye la posibilidad de iniciar un negocio, formar una cooperativa, asistir a centros vocacionales, realizar pasantías, regresar a la escuela o una combinación de estas opciones.

Su currículo está compuesto por cuatro módulos: ¿Quién soy?, ¿Quiénes somos?, Preparados para el empleo, Preparados para emprender y Preparados para cambiar el mundo. En este último, los jóvenes diseñan e implementan soluciones a los retos de sus comunidades.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? Youth Ready ejemplifica un cambio institucional en un programa desarrollado en diferentes países basado en una pedagogía que hace gran hincapié en el desarrollo de la agencia al empoderar a los jóvenes para tomar decisiones informadas y actuar de forma autónoma en su desarrollo personal y comunitario. El enfoque “Youth Superpowers” promueve una identidad positiva basada en seis “superpoderes” que desarrollan habilidades, competencias y mentalidades clave: Agente Resiliente, Visionario Creativo, Innovador Reflexivo, Colaborador Inclusivo, Agente de Cambio Empático, Ciudadano Productivo. Cada superpoder representa un conjunto de habilidades, competencias y mentalidades que capacitan a los jóvenes para responder a oportunidades económicas y contribuir al bienestar de sus comunidades.

IV. Datos: Más de 3900 jóvenes atendidos. Priorizando a mujeres, víctimas del conflicto armado, migrantes, jóvenes embarazadas y jóvenes que están fuera o en riesgo de abandonar el sistema educativo.

V. Para indagar más: Puedes conocer más sobre la experiencia en este enlace.

 

En esencia

El cambio institucional conlleva una transformación profunda y sostenible en las instituciones educativas. La cocreación de una cultura organizacional con identidad de Educación Transformadora. Esta cultura se ve reflejada en estructuras y rutinas concretas que hacen realidad esa identidad en el día a día.

Probablemente, la manera más profunda de llevar a cabo este cambio institucional y conectarlo con el cambio sistémico es la construcción de una política prefigurativa: encarnar en el presente, en nuestra organización, los modelos alternativos que imaginamos para el futuro, modelos de sociedad que visionamos y creamos en y con nuestra comunidad, generando un hilo fino de coherencia entre los medios y los fines. Un ejemplo de esto es la pedagogía de los cuidados que emerge como un enfoque clave, poniendo el bienestar y las relaciones en el centro del proceso educativo y de la comunidad.


 Alberto Rico Trigo es psicólogo educativo. Es miembro de la red de formadores del IES Miguel Catalán, y asesor y formador sobre Convivencia Restaurativa y Educación Transformadora. Cofundó Kubbo en 2019, compañía de artes escénicas e innovación social. Como miembro de La Colectiva Catarsis, acompaña a organizaciones en sus procesos de transformación.

 Simón Menéndez Sadornil es director de Educación y Jóvenes en Ashoka España. Cofundó Hechos, entidad que trabaja con jóvenes en situación de vulnerabilidad, y ha creado diversos proyectos educativos y sociales, incluyendo modelos de empresa social. Ha sido educador social y profesor de secundaria.

 

Para saber más

 


[1] Texto extraído y adaptado de: Alberto Rico Trigo y Simón Menéndez Sadornil (2024). Una educación que transforma. Experiencias de Educación Transformadora para un mundo de agentes de cambio. Fundación Ashoka. Barcelona: Editorial Cuatro hojas. Disponible en este enlace.