Educación transformadora: Ejemplos de buenas prácticas de cambio sistémico (ruta 5)

28 diciembre 2020
“Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos puede cambiar el mundo; de hecho, es lo único que lo ha logrado” (Margaret Mead) / Img.: iStock.

El cambio sistémico tiene que ver con transformaciones que requieren una mirada profunda hacia estructuras y paradigmas subyacentes y, además, una mirada amplia hacia las interconexiones del sistema. Los autores sostienen que un enfoque sistémico nos proporciona una herramienta valiosa para analizar y transformar de manera integral y a largo plazo.

Esto del cambio sistémico hay a quien le abruma, hay a quien le emociona, hay a quien le genera curiosidad, hay quien ni siquiera se atreve a mirarlo… Pero en realidad no necesitamos tener una especialización tremenda para entender los puntos básicos de qué implica tener una mirada sistémica. En resumen, podríamos decir que el pensamiento sistémico nos ayuda a ir más hondo y más amplio:

  • Ir más hondo: El pensamiento sistémico bucea bajo las capas más visibles de la realidad cotidiana. ¿Qué estructuras hay debajo de estos problemas de nuestro día a día? ¿Qué lógicas o maneras de pensar sostienen esas estructuras? Navegando en las profundidades del sistema, podemos entender qué hace que las cosas se atasquen una y otra vez y por qué, aunque a veces nos esforzamos en poner medidas geniales y llevar a cabo proyectos chulísimos, los problemas se mantienen en su línea. O por qué a veces solucionamos algo y luego aparece otro problema conectado: pusimos un parche y la tela se rasgó en otro sitio.
  • Ir más amplio: Del mismo modo, la mirada sistémica no solo bucea a las profundidades del sistema, sino que mira más allá de su propio ombligo. ¿Qué relaciones puede tener nuestra escuela con otros agentes? ¿Qué recursos hay a nuestro alrededor y cómo se está accediendo a ellos? ¿Qué resultados estamos creando conjuntamente, aunque no sean los que deseamos? Mirar a nuestro alrededor nos permite hacernos una idea mayor de todas las posibilidades que tiene nuestro sistema y nos da más oportunidades para transformar a mayor escala.

Un elemento clave en la mirada sistémica es la retroalimentación. Mientras que nuestro pensamiento habitual ve el mundo en términos lineales de acción- reacción (si hago A, entonces pasará B), el mundo suele comportarse más bien en bucles que se retroalimentan (A lleva a B, B lleva a C y C lleva a A de nuevo).

Por ejemplo, puedo pensar de forma lineal que, si explico a mi alumnado lo grave que es la crisis climática, entonces comenzarán a actuar inmediatamente. Si lo miramos desde la perspectiva de la retroalimentación, al involucrar a alguien en un proyecto de impacto comunitario, es posible que esta persona se motive con la acción social. Al motivarse, generará un compromiso con la causa. Al generar un compromiso, querrá involucrarse en el impacto comunitario. Entonces se motivará y se comprometerá y entonces se involucrará, y así en bucle.

Las 5R para el cambio sistémico

El marco de las 5R, de Ashoka Learning Ecosystem, nos proporciona una herramienta para analizar y transformar sistemas de manera holística. Consideremos cada elemento:

  • Recursos: ¿Qué recursos hay disponibles? ¿Cómo se accede a ellos? No solo dinero e infraestructuras físicas y ecosistémicas, sino también conocimientos, tecnologías, capital humano, alimentación, energía, conexiones, etc. Son un elemento típico de desigualdad en el sistema en función de cómo se accede, quién accede y de qué manera se redistribuyen. Por ejemplo, en el contexto de mejorar el sistema de contratación laboral para personas con discapacidad, los recursos pueden abarcar desde plataformas de contratación hasta programas de capacitación especializados.
  • Reglas: ¿Qué normas implícitas y explícitas nos hacen funcionar como sistema? ¿Qué cosas reforzamos como sistema y qué cosas castigamos? Las reglas no son solo las leyes o políticas que hemos puesto sobre papel. Muchas reglas son más bien normas culturales que se mantienen de generación en generación. Ir a visitar a la familia en Navidad no es una regla puesta en el BOE ni implica pena de cárcel, pero si no vas en Nochebuena, igual tu madre se enfada. En el ejemplo previo, esto incluye leyes de igualdad de oportunidades, políticas de no discriminación y regulaciones que promueven la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, pero también normas implícitas como «las personas con discapacidad solo pueden asumir puestos laborales manuales o sencillos».
  • Roles: ¿Qué papel juegan los distintos agentes en el sistema? ¿Qué roles no está cubriendo nadie actualmente? ¿Quiénes acumulan más poder? Las expectativas y responsabilidades de las personas y agentes involucrados. En nuestro ejemplo, esto varía desde los equipos de recursos humanos, responsables de implementar prácticas de contratación inclusivas, los candidatos y las candidatas que buscan oportunidades. Redefinir los roles puede significar capacitar a los empleadores para reconocer y valorar la diversidad, así como empoderar a las personas con discapacidad intelectual para que se postulen a roles que históricamente les han sido inaccesibles.
  • Relaciones: ¿Cómo interactúan los diferentes actores del sistema? ¿Qué lazos y conexiones hay y cómo son (cercanía, alianza, antagonismo, etc.)? ¿Qué tipo de relaciones de poder hay? ¿Qué agentes tienen menos red de relaciones y quiénes tienen más? En el ejemplo, esto se refleja en cómo las empresas interactúan con los solicitantes de empleo, cómo se comunican los reclutadores y las reclutadoras con las personas candidatas y cómo las organizaciones colaboran con instituciones educativas para desarrollar programas de formación. Fomentar relaciones más abiertas, inclusivas y basadas en el respeto mutuo podría ser clave para aumentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Resultados: ¿Qué resultados ofrece el sistema, sean deseados o no? Los efectos finales del funcionamiento del sistema educativo. En el contexto de la inclusión laboral, los resultados podrían evaluarse en términos de la tasa de empleo de personas con discapacidad, la satisfacción laboral y el impacto de la diversidad en la innovación y la productividad empresarial. Mejorar los resultados requiere un enfoque holístico que aborde todos los aspectos del sistema, desde los recursos y reglas hasta los roles y relaciones. Hay que tener en cuenta que los resultados no son solo algo que sale hacia afuera del sistema. Si miramos con ojos sistémicos, buscamos esos bucles de retroalimentación por los cuales los resultados muchas veces se convierten en recursos, roles, reglas o relaciones nuevas que retroalimentan el funcionamiento del sistema. Por eso buscamos retroalimentación, no resultados lineales.

El marco de las 5R nos invita a seguir estos pasos:

  1. Análisis y visión: Comienza con un análisis profundo del sistema actual y la creación de una visión clara del futuro deseado, centrándose en los resultados que se quieren mejorar.
  2. Identificación de elementos clave: Examina los cinco componentes del sistema (Recursos, Reglas, Roles, Relaciones y Resultados) para identificar qué aspectos necesitan cambiar para alcanzar la visión deseada.
  3. Selección de palancas de cambio: Busca palancas específicas dentro de estos componentes que, aunque sean pequeñas, puedan generar un impacto significativo en todo el sistema, enfocándose en cambios estratégicos que puedan impulsar la transformación deseada. El desafío aquí es seleccionar dos o tres palancas de cambio sobre las cuales ejercer presión para mover el sistema hacia los resultados que queremos mejorar.

Práctica 1. Modelo ChanGo

I. Frase representativa: ChanGo es un modelo que construye territorios justos y sostenibles a través de la Educación, la Gobernanza y los Medios de Vida.

II. Idea: El Modelo ChanGo busca transformar territorios para hacerlos justos y sostenibles, logrando todos los fundamentos socioambientales bajo criterios de participación, reconocimiento, redistribución, libertad y cooperación sin llegar a los excesos ambientales que ponen en peligro la supervivencia y el planeta.

La estrategia ChanGo se implementa desde la institución educativa, convirtiéndola en el motor de desarrollo de la comunidad, y utiliza los medios de vida, la gobernanza y la educación como herramientas para la transformación territorial. Se inicia con el compromiso comunitario, la construcción colectiva, la contextualización del Círculo ChanGo y la articulación interinstitucional.

La educación se concibe como una herramienta para formar agentes de cambio comprometidos con la construcción de territorios justos y sostenibles. El modelo transforma integralmente las instituciones educativas, abarcando infraestructura, equipamiento, metodologías y organización escolar, garantizando una educación de calidad, innovadora y justa.

Los principios educativos del modelo incluyen:

  • Educación democrática: formando ciudadanos capaces de ejercer y mejorar la democracia.
  • Educación activa: promoviendo la participación, la autonomía y la aplicación práctica del conocimiento.
  • Educación respetuosa: fomentando una convivencia positiva y un desarrollo integral.
  • Educación comunitaria: integrando saberes locales y conocimientos técnicos-competenciales y abordando problemáticas del entorno.

En cuanto a la gobernanza, ChanGo la utiliza como herramienta para organizar a los agentes de cambio, entendiendo esta como la capacidad colectiva de solucionar problemas comunes. El modelo instaura procesos organizativos que legitiman la acción conjunta de actores públicos, privados y comunitarios, promoviendo relaciones horizontales y dialogantes para una transformación sistémica. El proceso de gobernanza se visualiza como un ciclo continuo que se representa en la siguiente imagen:

Este enfoque integral posiciona a la institución educativa en el centro de un triángulo cuyos vértices son Educación, Gobernanza y Medios de Vida, como creando un ecosistema de cambio sostenible y justo:

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? El Modelo ChanGo se relaciona directamente con la construcción de territorios justos y sostenibles, abordando desafíos sociales y ambientales de manera integral y sistémica. Representa una propuesta innovadora y holística para la transformación territorial, partiendo de las instituciones educativas como estrategia y catalizador de cambios medibles y sostenibles.

IV. Datos clave: El modelo ha llegado a 14 provincias de Ecuador y está siendo investigado y evaluado por múltiples universidades y entidades en su web.

V. Para indagar más: Puede conocer más sobre la experiencia en este enlace y en este otro.

El Modelo ChanGo demuestra cómo un enfoque sistémico puede conducir a una transformación profunda en la educación, abordando simultáneamente múltiples aspectos del sistema educativo y cambiando fundamentalmente las relaciones, roles y reglas dentro de ese sistema.

Al aplicar el marco de las 5R al Modelo ChanGo, podemos observar cómo se abordan estos elementos:

  • Recursos: El modelo aprovecha no solo los recursos tradicionales del aula, sino también los recursos tecnológicos y, crucialmente, los recursos de la comunidad local. Esto ejemplifica el paradigma de abundancia, reconociendo y utilizando una gama más amplia de recursos para el El Modelo Chango incorpora herramientas propias como el Mapa de Sueños, el Diario de Aprendizaje y el Portafolio, además de aprovechar los recursos humanos de mentores y miembros de la comunidad.
  • Reglas: El Modelo Chango implica un cambio fundamental en las reglas que rigen el proceso Se establece el Círculo Chango como metodología central, con sus seis elementos: Propósito, Investigación, Diseño, Acción, Reflexión y Celebración. Las reglas de evaluación cambian de exámenes estandarizados a una evaluación formativa continua. Además, se implementan reglas de gobernanza participativa, con asambleas regulares y toma de decisiones colectivas.
  • Roles: Hay un cambio significativo en los roles tanto de estudiantes como de Los estudiantes pasan de ser receptores pasivos de información a ser participantes activos en su propio aprendizaje y agentes de cambio en su comunidad. Los docentes asumen un rol de facilitadores y guías. La comunidad también adquiere un nuevo rol, pasando de ser espectadora a participante activa en el proceso educativo.
  • Relaciones: El modelo fomenta nuevas relaciones, no solo entre estudiantes y docentes, sino también entre la escuela, familias y la comunidad. Se promueven relaciones de colaboración entre estudiantes a través de proyectos conjuntos, mentorías entre docentes y estudiantes, y una fuerte conexión entre el aprendizaje y la vida real a través de proyectos significativos y oportunidades de medios de vida en la comunidad.
  • Resultados: Los resultados buscados van más allá de las calificaciones académicas. Incluyen el desarrollo de competencias para el siglo XXI, la capacidad de resolver problemas reales y complejos, habilidades emprendedoras y la formación de ciudadanos activos y También se buscan resultados a nivel comunitario, como la creación de comunidades más sostenibles y económicamente resilientes.

El Modelo ChanGo, a través de este enfoque holístico, demuestra cómo un cambio sistémico puede transformar toda la comunidad a través de la educación. Al reestructurar los recursos, reglas, roles y relaciones, logra resultados que van más allá del rendimiento académico tradicional, preparando a los estudiantes para ser agentes de cambio en un mundo complejo y en constante evolución. Este modelo ilustra cómo la aplicación del pensamiento sistémico en educación puede crear un ecosistema de aprendizaje que se extiende más allá de las paredes del aula.


Práctica 2. Fundación Mi Sangre (Colombia)

I. Frase representativa: Activamos ecosistemas y desarrollamos capacidades para que las nuevas generaciones sean protagonistas en la construcción de una cultura de paz en Colombia.

II. Idea: La Fundación Mi Sangre tiene el propósito de prevenir riesgos y violencias y empoderar a las nuevas generaciones como constructoras de paz. Su enfoque busca abordar las causas estructurales de las problemáticas y trabajar con múltiples factores que inciden en la experiencia de los jóvenes.

Su estrategia se basa en un modelo de intervención sistémica que abarca cuatro niveles:

  1. Niños, niñas y jóvenes en riesgo (cambios individuales). Desarrollo de habilidades socioemocionales para la prevención de riesgos y Se guía por el principio de que «la paz se construye desde cada ser», reconociendo la importancia de la transformación personal como base para el cambio social.
  2. Jóvenes en riesgo (cambios comunitarios). Se enfoca en jóvenes en riesgo, buscando generar cambios Fortalecimiento de habilidades para la vida, liderazgo y emprendimiento social. «Cuando un joven experimenta su poder de cambio, será siempre un constructor de paz».
  3. Jóvenes liderando iniciativas (cambios en la sociedad). Se centra en jóvenes liderando iniciativas, apuntando a generar cambios en la sociedad. Desarrollan habilidades para el liderazgo colaborativo, la incidencia y la movilización Creen que «cuando un joven líder se conecta con otros el eco de su voz se amplifica», reconociendo el poder del trabajo en red y la acción colectiva para lograr un impacto más amplio.
  4. Redes y ecosistemas de aprendizaje (cambios sistémicos). Activación de ecosistemas de aprendizaje para el cambio sistémico. Buscan «unir orillas y mundos aparentemente opuestos para la colaboración y el cambio sistémico».

El modelo utiliza el arte y la lúdica como lenguajes pedagógicos para desarrollar habilidades socioemocionales y capacidades de liderazgo. Se enfoca en el aprendizaje práctico, acompañando a los jóvenes en la implementación de proyectos comunitarios y en la incidencia en políticas públicas.

La Fundación Mi Sangre prioriza la coherencia entre sus prácticas internas y los programas que ofrece, fomentando una cultura organizacional horizontal y aplicando los mismos principios pedagógicos que promueve en sus intervenciones.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? El modelo de la Fundación Mi Sangre se enfoca directamente en la construcción de una cultura de paz en Colombia a través de un enfoque sistémico y multinivel, desarrollando capacidades en las nuevas generaciones para que sean protagonistas de este cambio.

IV. Datos: Han impactado directamente a +123 000 niños y niñas, +18 000 jóvenes liderando cambio social, y +2500 docentes en 17 años. Su modelo se ha replicado en más de 250 municipios en Colombia, en contextos de alta vulnerabilidad y conflicto.

V. Para indagar más: Puede conocer más sobre la experiencia en este enlace.

Ecología del Movimiento

Otra manera de ir más amplio, complementaria a las 5R, es el marco de la Ecología de Movimiento. Cuando en la sección inicial mostramos la diversidad de perspectivas históricas y actuales de la Educación Transformadora, estábamos intentando trazar un mapa. Ese mapa constituye la Ecología del Movimiento, es decir, una foto de aquellos agentes y personas que han impulsado la Educación Transformadora en sus diferentes vertientes en ese momento. Con ese mapa en mano, pudimos convocar a organizaciones diversas para cocrear una Carta de Principios que pudiera generar una visión compartida, entendernos en un mismo lenguaje y tejer redes en el proceso.

Esta mirada de Ecología del Movimiento la puedes aplicar a distintas escalas para poder entender la importancia de tener un mapa histórico y actual de los agentes y sus relaciones. Generar encuentros, procesos de cocreación o afrontar colectivamente un reto compartido son maneras de reconocernos y articularnos a través de la Ecología del Movimiento a nivel sistémico. La Escuela de Movimientos de Casa dels Futurs o el Encuentro Sobremesa son ejemplos de ello.


Práctica 3: Encuentro Sobremesa, 7 días desatando futuro

I. Frase representativa. Sobremesa busca reunir a cientos de personas de todos los territorios con el fin de, desde la autoorganización e inteligencia colectiva, compartir herramientas de empoderamiento, visionar otros futuros y generar estrategias colectivas que hagan aumentar de escala y de impacto las resistencias y resiliencias que ya existen.

II. Idea: Sobremesa nació tras la pandemia, en un intento sincero por reencontrarnos y generar un espacio de formación y red donde se pudieran unir organizaciones y personas alrededor de la crisis ecosocial. Cientos de personas y organizaciones se encontraron durante una semana en Covaleda, Soria, para abordar la crisis desde 6 pilares formativos diferentes: Visión estratégica, Resiliencias y soberanías, Crisis interconectadas, Comunicación, Resistencia civil y Facilitación. Además de esos pilares, se contaba con dos Espacios Abiertos donde todo el mundo podía ofrecer charlas o talleres.

Por otro lado, Sobremesa buscaba ser coherente a nivel de formato, siendo un encuentro autogestionado donde todo el mundo participaba de la cocina, la limpieza y el cuidado de peques, entre otras tareas, permitiendo un aprendizaje no solo teórico-práctico en talleres y charlas, sino vivencial a través de la autogestión en pequeños grupos (Grupos Raíz) que se cuidaban y cuidaban del encuentro.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? Es un ejemplo reciente de Ecología del Movimiento en cuanto a cómo convocó y tejió redes sistémicas alrededor de un propósito compartido. Buscaba además un modelo de Educación Transformadora muy centrado en las vertientes de Educación Popular: formarnos en comunidad para poder transformar más hondo desde lo que aprendemos unas personas de otras.

IV. Datos: Más de 1000 personas se dieron cita durante 7 días en el verano de 2022 y se está diseñando la segunda edición para 2025. Sobremesa supuso un impulso sistémico a nivel de movimiento que todavía hoy se recuerda con ilusión por cómo transformó muchas vidas, motivando a poner en marcha proyectos transformadores o a avivar los ya existentes.

V. Para indagar más: Puede conocer más sobre la experiencia en este enlace.


Práctica 4. Weaving Lab

I. Frase representativa: El aprendizaje es un proceso continuo de convertirse en los sistemas que queremos ver.

II. Idea: Weaving lab es una comunidad centrada en el arte y en el potencial de tejer relaciones entre personas, comunidades y sistemas. Consideran que el concepto de tejer es un proceso esencial para el cambio sistémico. Por esta razón lo impulsan con el propósito de conseguir el bienestar universal: el bienestar interdependiente de todas las personas y del planeta juntos. Una comunidad de aprendizaje de personas comprometidas con un viaje compartido a través del cual desarrollan sus conocimientos y habilidades para el cambio en los ecosistemas, una transformación que comienza a nivel personal.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? Weaving Lab aboga por las conexiones entre gente como la mayor clave para traer cambio sistémico, ya que trae colaboraciones interdisciplinares, comunidades más diversas y perspectivas locales y globales enlazadas. Además, como vemos siempre con «aprender transformando», en Weaving lab también forman su conocimiento tejiendo, experimentando y reflexionando sobre sus ideas y prácticas.

IV. Datos: Con más de 300 miembros llegan a más de 200 proyectos en más de 70 países.

V. Para indagar más: Puede conocer más sobre la experiencia en este enlace.


Práctica 5: ITDUPM – Universidad Politécnica de Madrid, España

I. Frase representativa: Innovación interdisciplinar para un mundo más sostenible desde la universidad.

II. Idea: Un centro interdisciplinar que reúne a investigadores, docentes y estudiantes para abordar los desafíos de la sostenibilidad. Colaborando con empresas, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil, desarrollan soluciones que contribuyen a una sociedad más justa. Con más de diez años de experiencia en plataformas de colaboración sistémica, el itdUPM facilita la cooperación para resolver problemas complejos que requieren un enfoque colectivo.

III. ¿Cómo se relaciona con el tema? Impulsa la educación y la investigación interdisciplinar, involucrando a la comunidad universitaria y a diversos actores en la creación conjunta de soluciones sostenibles, preparando a estudiantes y profesionales para liderar cambios sociales.

IV. Datos: Con más de diez años en plataformas de colaboración sistémica, han trabajado en proyectos como la Alianza Shire, para el acceso a la energía en campos de refugiados, y la Plataforma de Acción Climática.

V. Para indagar más: Puede conocer más sobre la experiencia en este enlace.

En esencia

El cambio sistémico nos habla de transformaciones que requieren una mirada profunda hacia estructuras y paradigmas subyacentes y una mirada amplia hacia las interconexiones del sistema. La mirada profunda nos recuerda que ver un problema significa ver solo la punta de un iceberg. Debajo de la superficie se encuentran las estructuras, paradigmas y mentalidades que sostienen ese problema. Transformar con mirada sistémica profunda significa incidir en ellos.

La mirada amplia nos ofrece el marco de las 5R para comprender la amplitud de un sistema y sus conexiones: Recursos, Reglas, Roles, Relaciones y Resultados. La mirada de la Ecología del Movimiento nos permite mapear agentes actuales y recorridos históricos. Un enfoque sistémico nos proporciona una herramienta valiosa para analizar y transformar de manera integral y a largo plazo.


Alberto Rico Trigo es psicólogo educativo. Es miembro de la red de formadores del IES Miguel Catalán, y asesor y formador sobre Convivencia Restaurativa y Educación Transformadora. Cofundó Kubbo en 2019, compañía de artes escénicas e innovación social. Como miembro de La Colectiva Catarsis, acompaña a organizaciones en sus procesos de transformación.

 Simón Menéndez Sadornil es director de Educación y Jóvenes en Ashoka España. Cofundó Hechos, entidad que trabaja con jóvenes en situación de vulnerabilidad, y ha creado diversos proyectos educativos y sociales, incluyendo modelos de empresa social. Ha sido educador social y profesor de secundaria.

Para saber más


[1] Texto extraído y adaptado de: Alberto Rico Trigo y Simón Menéndez Sadornil (2024). Una educación que transforma. Experiencias de Educación Transformadora para un mundo de agentes de cambio. Fundación Ashoka. Barcelona: Cuatro hojas. Disponible en este enlace.