Diez pautas educativas para humanizar la economía
26 mayo 2025

La clave para humanizar la economía es reorientarla hacia el bien común. Se trata de reorientar la economía real, en la que priman el afán de lucro, el beneficio o la competencia hacia valores éticos y democráticos.
- “La ciencia económica tiene una dinámica propia y es ejemplo de una ciencia que se está independizando de la sociedad. Actualmente existe una perversión del sistema por la que las empresas menos responsables están teniendo una ventaja competitiva en el mercado por sus costes menores. Eso se debe corregir hasta que las empresas más sostenibles y éticas puedan ofrecer sus productos a un precio más bajo a los consumidores, en igualdad de condiciones con el resto. Solo entonces podremos hablar de un mercado social, ecológico y ético. Hace falta ser transparentes sobre los valores que se quieren fomentar y los que no. Necesitamos una reflexión teórica y metodológica, incluir enfoques como la ética, la economía del bien común y otras alternativas en la enseñanza, y escuchar al resto de la sociedad, qué espera y qué demanda. Se trata de reorientar la economía real, en la que priman el afán de lucro, el beneficio o la competencia hacia valores éticos y democráticos. El núcleo del concepto es la reorientación de la economía hacia un nuevo fin: el bien común. Por ello, hemos desarrollado el Balance del Bien Común (BBC), que mide la salud, la felicidad, el florecimiento de las relaciones, la cohesión social, la distribución justa, la estabilidad de los ecosistemas, la fuerza de los derechos fundamentales y la paz. Las medidas políticas del futuro se evaluarían según su contribución positiva al BBC” (Christian Felber, impulsor de la Economía del Bien Común).
Del beneficio individual al bien común
Al hablar al alumnado sobre humanizar la economía se deben destacar las consideraciones siguientes:
- El desarrollo económico no siempre va acompañado del bienestar de las personas.
- El orden económico mundial debería generar equidad social.
- Existen movimientos que impulsan sistemas económicos por la justicia social.
- El bienestar humano se vincula con la circularidad y la sostenibilidad del planeta.
¿Cómo educar para humanizar la economía?
- Abordar los conceptos de desarrollo humano sostenible y economía circular.
- Conocer los derechos económicos, sociales y culturales.
- Organizar alguna actividad en Día Mundial de Información sobre el Desarrollo.
- Dar a conocer el trabajo de referentes movidos por la justicia y la economía social.
- Mostrar iniciativas de acercamiento de la economía humana al alumnado.
- Analizar en el aula la vinculación entre economía y trabajos de cuidados.
- Correlacionar las iniciativas de comercio justo con la justicia social.
- Comentar con el alumnado los pros y contras de la teoría del decrecimiento, y hacerle ver la importancia de favorecer un crecimiento inclusivo, que llegue a todos.
- Analizar las propuestas económicas de Thomas Piketty contra la desigualdad.
- Visibilizar el papel de la ciudadanía global en favor del desarrollo humano.