Pautas para educar con referentes femeninos
11 noviembre 2025

El legado de las mujeres en los diferentes ámbitos del conocimiento sigue siendo un gran desconocido, aunque se aprecian algunos avances. Urge revisar el relato de la historia para visibilizar las aportaciones de las mujeres en los ámbitos de la cultura, la ciencia y la tecnología, así como incorporar de forma significativa los referentes femeninos en el currículo y asegurar su presencia en el material escolar.
- Es un hecho estudiado que las mujeres no pasan a lo escrito. Son reconocidas en su tiempo como escritoras o pintoras o creadoras de pensamiento. Pero cincuenta años más tarde, han desaparecido de los libros que narran la época, de los libros de historia. Además, su producción cultural, como no se corresponde, ni en perspectiva ni en género discursivo, al canon androcéntrico, es excluida de la historia. No crea genealogía. No se ha considerado a las mujeres como sujeto histórico. Los historiadores, ellos y ellas, deben esforzarse para rehacer el relato de la historia, su periodización y sus espacios, y las historias, tanto del arte, como de la ciencia y la tecnología, de la música o de la cultura. Se deben incorporar todas las aportaciones femeninas que años de estudios han sacado a la luz y cambian el sentido de la cultura, afectan a hechos fundacionales de la ciencia o la cultura. Los editores, por su parte, deberían cuidar especialmente el material escolar. Cuando, en los objetivos y fines de la LOMCE y la anterior LOE, se indica la obligación de “aprender las referencias culturales básicas”, estas no se pueden transmitir sin contar con la producción cultural femenina. Además, sería deseable que se editara obra femenina de todos los tiempos. Y, finalmente, en la formación de los educadores se deberían revisar los contenidos, donde deberían incluirse el enfoque y las mujeres que faltan en cada área. La formación del profesorado y la revisión de los contenidos académicos es esencial para este cambio. No contar con ellas ya no es posible. No existe una historia sin mujeres ni una cultura sin mujeres (Ana López-Navajas, profesora e investigadora de la Universidad de Valencia).
De la ausencia a la visibilidad
Para educar al alumnado con referentes femeninos hay que tener en consideración lo siguiente:
- Es importante superar estereotipos del pasado sobre el papel de las mujeres.
- La juventud actual todavía identifica pocos referentes femeninos
- Los niños también necesitan tener referentes femeninos, no solo masculinos.
- La inclusión de referentes femeninos en los materiales educativos es clave.
¿Cómo educar con referentes femeninos? Algunas pautas
- Abordar en el aula en qué consiste ser un referente para otras personas y plantear la importancia de tener referentes.
- Recomendar la consulta de listados de mujeres referentes en el mundo.
- Ofrecer recursos para conocer el legado cultural de las mujeres.
- Analizar la labor fundamental de mujeres cercanas a hombres referentes.
- Compartir iniciativas que dan visibilidad a las mujeres en el ámbito STEM, como Mujeres con ciencia y #NoMoreMatildas.
- Vincular a las mujeres referentes en ciencias y en matemáticas con la promoción de las vocaciones científicas.
- Facilitar actividades sobre mujeres relevantes en distintos ámbitos.
- Descubrir recursos educativos que dan visibilidad a mujeres referentes.
- Consultar publicaciones sobre cómo aprender con referentes femeninos.
- Proponer la lectura de libros LIJ relacionados con la visibilización de personajes femeninos.


