¿Qué sucede en el aula cuando enseñamos?

12 diciembre 2023
El enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante pone al alumnado en condiciones de evaluar el proceso, desde su percepción del discurso educativo (img.: iStock).

En el ámbito de la evaluación educativa los profesores y profesoras son evaluados por externos, como un indicador de calidad y, en términos del nuevo marco referencial de la educación en México, como indicador de excelencia educativa; sin embargo, los principales evaluadores debieran ser los propios usuarios del servicio. Por ello, esta experiencia se gestó en la necesidad de evaluar la propia práctica docente desde la razón de ser de la educación: los alumnos y alumnas.

Introducción

El enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante supone un papel protagónico de los alumnos y alumnas en el proceso de enseñanza aprendizaje, que posibilita el abordaje en términos de sujeto en condición de evaluar el proceso, en este caso, desde su percepción del discurso educativo.

En el mismo sentido, la interacción en el aula se define con base en los siguientes elementos: rol del profesor o profesora, rol del alumno o alumna, estrategias didácticas, estrategias de aprendizaje, evaluación; y como elemento transversal, las emociones que se detonan en el proceso.

La Estrategia RECAP es una forma de evaluación participativa, con cinco fases; que van desde el registro de las emociones hasta la elaboración de la propuesta de mejora. Dicha estrategia pretende evaluar la práctica docente al inicio del ciclo escolar desde la percepción de alumnos y alumnas, identificando el input y el output perceptual ante el discurso educativo. De esta manera se corroboran o niegan las emociones registradas por el profesor o profesora, para finalmente tomar decisiones con respecto a la mejora del discurso educativo, particularmente de las estrategias didácticas a incorporar o replantear.

Descripción de la práctica

La Estrategia se implementó en un grupo de pregrado de la Licenciatura en Contaduría Pública (30 estudiantes) del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara.

El objetivo educativo era crear un campo dialógico para el logro de un proceso de aprendizaje significativo, en el que los aciertos y desaciertos que se registran en el discurso educativo, a la luz de la percepción de los alumnos, se consideren por el profesor o profesora como áreas de oportunidad en la tarea educativa.

La secuencia de actividades fue la siguiente:

Etapa 1. Registro de las Emociones (120 minutos, en sesión presencial):

  • Metodología: Las primeras cuatro semanas del ciclo escolar, se observa y registra la reacción de los alumnos y alumnas durante el discurso educativo del profesor.     
  • Recursos: Diario de clase.
  • Evaluación: Lista de verificación. Cada criterio tiene una ponderación de 0 a 2 puntos (en una escala donde 0 no cumple y 2 cumple). El puntaje total a obtener será de 10 puntos totales del producto de aprendizaje.

Etapa 2. Construcción del marco de referencia (180 min, a distancia):

  • Metodología: (1) Categorización de las emociones identificadas a través de las reacciones, así como en la definición de acciones docentes consecuentes. (2) Interpretación y explicación de los hallazgos. (3) Diseñar partir del registro de emociones, una visión reducida del instrumento para recuperar la percepción de los alumnos y alumnas.         
  • Recursos: Repositorio de teorías, investigaciones y antecedentes en general acerca del enfoque centrado en el aprendizaje, enseñanza, interacción en el aula, discurso educativo y emociones.
  • Evaluación: Lista de verificación. Cada criterio tiene una ponderación de 0 a 2 puntos (en una escala donde 0 no cumple y 2 cumple). El puntaje total a obtener será de 10 puntos totales del producto de aprendizaje.

Etapa 3. Percepción del alumno o alumna (120 min, en sesión presencial):

  • Metodología: Identificar la percepción de los alumnos y alumnas a partir de una pregunta politómica ¿Qué sucede en el aula cuando enseña el profesor o profesora?     
  • Recursos: Encuesta con pregunta única politómica.
  • Evaluación: Lista de verificación. Cada criterio tiene una ponderación de 0 a 2 puntos (en una escala donde 0 no cumple y 2 cumple). El puntaje total a obtener será de 10 puntos totales del producto de aprendizaje.

 Etapa 4. Análisis de resultados (120 min, a distancia):

  • Metodología: Categorización de respuestas a través del barómetro de las emociones en el aula.
  • Recursos: Barómetro de las emociones.
  • Evaluación: Lista de verificación. Cada criterio tiene una ponderación de 0 a 2 puntos (en una escala donde 0 no cumple y 2 cumple). El puntaje total a obtener será de 10 puntos totales del producto de aprendizaje.

Etapa 5. Elaborar plan de mejora (180 min, a distancia):

  • Metodología: Derivado de los resultados de la correlación entre las emociones observadas por el profesor o profesora y el output de la percepción de los alumnos y alumnas, se establece el Plan de Mejora, en el marco de la atención que prestan los alumnos y alumnas durante el discurso educativo.
  • Recursos: Formato de Plan de Mejora.
  • Evaluación: Lista de verificación. Cada criterio tiene una ponderación de 0 a 2 puntos (en una escala donde 0 no cumple y 2 cumple). El puntaje total a obtener será de 10 puntos totales del producto de aprendizaje.

Criterios y herramientas de observación

Para el seguimiento de esta práctica se siguió el procedimiento de observación sugerido por la Fundación Promaestro en el curso Miradas que Mejoran, impartido en colaboración con la Fundación SM.

Los criterios de observación se organizaron en tres dimensiones:

  • Diseño y eficacia de la práctica
  • Aprendizaje del alumnado
  • Praxis docente

La fundamentación y descripción de estas tres dimensiones, así como los criterios de observación y las herramientas utilizadas, puede encontrarlos en este enlace.

Resultados

  • En la primera dimensión (diseño y eficacia de la práctica educativa). La práctica educativa tiene énfasis de evaluación de la praxis docente con propósitos de mejora continua.
  • En la segunda dimensión (aprendizaje del alumnado). El estudiantado correlaciona el input y output del discurso educativo.
  • En la tercera dimensión (praxis docente). Se ha desarrollado una serie de instrumentos muy útiles, como el barómetro de las emociones que detona el discurso educativo y que propicia el plan de mejora. 

Consideramos que el objetivo de crear un campo dialógico para el logro de un proceso de aprendizaje significativo  no se conseguirá totalmente hasta que se lleve a cabo el análisis colaborativo de los resultados obtenidos.

Como ámbito de mejora, creemos que la implementación de la práctica debería realizarse al inicio del ciclo escolar, no al final como ha sido el caso. También creemos que sería conveniente dar a conocer los resultados al estudiantado, y realizar un grupo focal para su análisis. Por último, convendría realizar un análisis de la práctica antes, durante y después; así como identificar el impacto de los ajustes a partir de resultados.

Mtra. Marcela de Alba Ritz es Psicóloga, Maestra en Ciencias de la Educación, profesora desde 1981 en educación media superior y superior; Orientadora Educativa de 1981 a 2019. Con diversos cargos en la administración y gestión en la Universidad de Guadalajara. Descripción del centro educativo.

Mtra. Ana Gabriela Díaz Castillo es Trabajadora Social, Maestra en Investigación Educativa, profesora desde 1989 en los niveles básicos, superior y posgrado. Formadora de formadores en la Universidad de Guadalajara. Con diversos cargos en la administración y gestión en la Universidad de Guadalajara. Diseñadora de programas estratégicos e innovadores para la educación superior.