
Revistas
Reconstrucción: reconciliar pasado y futuro
Descargar revista
"*" señala los campos obligatorios
VERSIÓN IMPRESA
"*" señala los campos obligatorios
Una ciudad destruida es algo más que edificios en ruinas, museos saqueados, habitantes desplazados o vidas rotas. Es también una urbe que ha perdido parte de su identidad, como ocurrió en Mosul, en Irak, tras su ocupación por las tropas de Daesh de 2014 a 2017.
Tras ese periodo, era evidente que la restauración del patrimonio arquitectónico, el 80% del cual quedó destruido en el centro histórico, era la forma de resucitar el al-mawsil (el punto de encuentro, en árabe) y restituir así su estatus de símbolo del diálogo intercultural.
La UNESCO afrontó ese desafío con la iniciativa “Revivir el espíritu de Mosul”, un ambicioso programa que, gracias al apoyo de los habitantes y a la solidaridad internacional (115 millones de dólares), hizo posible la reconstrucción de la ciudad.
Por primera vez en su historia, la Organización asumió directamente la responsabilidad de reconstruir sitios emblemáticos del patrimonio como la mezquita Al Nuri, el minarete Al Hadba, el convento Al Saa’a, o el famoso templo de Nuestra Señora de la Hora. Además, se reconstruyeron viviendas históricas, y cientos de escuelas reabrieron sus puertas.



