El viaje de una foto que envías por WhatsApp

Una propuesta para desarrollar la cultura digital del alumnado siguiendo el viaje de una foto por la nube de Internet.
Esta situación de aprendizaje puede ayudar a promover una actitud científica del alumnado hacia la tecnología digital. De este modo, el alumnado explica e investiga cómo funciona Internet, mientras cocrea sus propias estrategias, normas y hábitos para hacer un aprovechamiento crítico, ético y responsable de la cultura digital.
Esta competencia forma parte del perfil de salida del alumnado al finalizar la educación básica para responder a los grandes desafíos del siglo XXI, entre los cuales se encuentran llevar una vida (digital) saludable, hacer un consumo (tecnológico) responsable y sostener un compromiso ciudadano local y global (apoyado por el conocimiento y práctica de sus derechos digitales).
Finalidad, competencias y saberes que se trabajan
A lo largo de las actividades propuestas (ver el descargable al final de este artículo), se abordan los saberes básicos del bloque B. Tecnología y Digitalización del área de Conocimiento del Medio:
- Estrategias para fomentar el bienestar digital. Reconocimiento de los riesgos asociados a un uso inadecuado y poco seguro de las tecnologías digitales, y estrategias de actuación.
- Reglas básicas de seguridad y privacidad para navegar por Internet y para proteger el entorno personal de aprendizaje.
- Recursos y plataformas digitales restringidas y seguras para comunicarse con otras personas.
Por otro lado, el carácter multi-disciplinar de la situación de aprendizaje potencia también el desarrollo de competencias específicas de otras áreas como la comprensión oral y escrita, la autonomía moral y la capacidad de expresión de sentimientos y emociones.
Actividades de enseñanza y aprendizaje
Esta situación de aprendizaje se plantea como un itinerario con tres fases: la preparación, el viaje y el regreso a casa. Además de actividades de ampliación opcionales para completar el proyecto.
- Actividad 1. De dónde partimos: sociograma de uso de aplicaciones y pantallas.
- Actividad 2. Qué nos cuentan sobre Internet: la metáfora de la “nube”.
- Actividad 3. Descubriendo la infraestructura de acceso a Internet.
- Actividad 4. Descubriendo la infraestructura de transporte en Internet.
- Actividad 5. Descubriendo la infraestructura de almacenamiento y procesado de información.
- Actividad 6. Construcción colectiva de reglas básicas de seguridad, privacidad y bienestar digital.
- Actividad 7. Creación de un producto comunicativo utilizando medios expresivos.
Resultados esperados y posibles dificultades
Los resultados que esperamos con la práctica de esta situación de aprendizaje son:
- Desmontar creencias y mitos acerca de la tecnología, mediante el desarrollo de una actitud científica y de la conciencia lingüística.
- Disolver la disonancia cognitiva entre conocimiento y acción, mediante la expresión artística, la elaboración de estrategias realistas y el seguimiento de su compromiso de realización.
- Ampliar el uso instrumental de la tecnología digital en el aula, incorporando orientaciones curriculares en torno al conocimiento tecnológico (la infraestructura) y a la reflexión sobre los valores de la tecnología (su impacto social y cultural).
Encontrarás más posibilidades de ampliación de la experiencia en el descargable de la experiencia.
DESCARGA LA SITUACIÓN APLICADA
Para saber más
- BEBEA, I. (2024). “Del optimismo tecnológico a una integración curricular crítica”. EDUforics. Disponible en este enlace.
- BEBEA, I. (2024). “Cuatro claves para una nueva cultura digital y tecnológica en la Educación Primaria”. Disponible en este enlace.